Finalmente, la serie #MissAusten, basada en la novela de Gill Hornby, llega a España de la mano de Movistar+ el 11 de junio próximo. La obra, que está publicada por Libros de Seda en nuestro idioma, es una adaptación creada por Andrea Gibb (‘Sanditon’, ‘¡Llama a la comadrona!’),
Datos:
- Sinopsis: En 1830, años después de la muerte de Jane (Patsy Ferran), su hermana Cassandra (Keeley Hawes) visita a su amiga Isabella (Rose Leslie) que está a punto de perder su hogar tras el fallecimiento de su padre. Cassandra, aunque acude para ayudar a la joven, en realidad alberga otro motivo: recuperar las cartas privadas de su hermana. Leyendo estas cartas, Cassandra rememora su juventud junto a su querida Jane: sus sueños, sus enamoramientos, los momentos difíciles y las esperanzas rotas que moldearon sus vidas y sentaron las bases para las inconfundibles historias que escribiría Jane. Al revisar su pasado, Cassandra (Synnøve Karlsen) se da cuenta de lo insensible que se ha mostrado ante la situación de la joven Isabella. Ayudándola, logra finalmente entender y celebrar los sacrificios que ella misma hizo en su vida por su querida y brillante hermana, Jane.
- Emisión: Completa desde el miércoles 11 de junio (cuatro episodios) en Movistar Plus+.
- Información, entrevistas, diseño de vestuario y más en PBS: https://www.pbs.org/wgbh/masterpiece/shows/miss-austen/specialfeatures/
- Web con trailers y clips de la BBC: https://www.bbc.co.uk/programmes/m0027dz9
Una vez que os hemos dado toda la información, pasamos a haceros una crítica, en la que os avisaremos de los spoilers. Hemos podido ver la serie gracias a Movistar+, que nos ha permitido verla en exclusiva en los últimos días (¡muchas gracias!)
Crítica
‘Miss Austen’ es la adaptación de la novela homónima de Gill Hornby, y nos cuenta cómo Cassandra Austen intenta recuperar unas cartas de Jane Austen en una visita a una familiar caída en desgracia, a la vez que esto despierta recuerdos olvidados durante años sobre su hermana y su propia vida.
Seguramente, estáis leyendo muchos anuncios de esta serie como la «que amarán los amantes de los ‘Bridgerton’ y similares», creando unas falsas comparativas que se pueden meter bajo el paraguas de «series para amantes de las tacitas», cuando en realidad, estos ejemplos puede que no sean los más adecuados, pues Miss Austen es una vuelta de tuerca a las series «a la antigua usanza» de la BBC, salvo por alguna decisión de casting «diverso», pues tanto la dirección, como el vestuario o diseño de producción nos recordarán a aquellos productos televisivos de finales de los 90 y de comienzos del 2000. Y este es uno de los grandes aciertos de la serie, que se mantiene cercana, mientras mantiene unos valores de producción más que correctos.
Ahora bien, sobre corrección, también podemos decir que para los que han leído el libro, en general, se lleva a la pequeña pantalla de buena manera, y con respecto a eso, no puede haber queja. Pero es justamente, el libro y sus decisiones, las que pueden dejar con cierto sabor amargo a algunos de los austenitas que la vean.

Si no conoces el mundo de Jane Austen, considerarás la serie como un drama de época, no épico como otras historias, pero si interesante. Y si la conoces, pero decides dejarte llevar por la trama, similar a la de Hornby en el libro, también te gustará, pues hay que admitir, que el relleno de los huecos que crea puede ser interesante y hasta creíble, dando una justificación más que correcta a Cassandra Austen para la toma de decisiones de su vida, la ayuda al personaje de Isabella (con una correcta Rose Leslie) o la resolución que toma con respecto a las cartas y su obsesión por recuperarlas.
La serie, como otras pseudo biografías de la autora, no es real, algo que os debe quedar claro. Aunque ‘Miss Austen’ no crea una fantasía en torno a la familia Austen como sí que hacía ‘La Joven Jane Austen’ (‘Becoming Jane’), sí que toma decisiones arriesgadas con respecto a ellos. Desde la creación de un personaje ficticio que es interés romántico para alguien que se dijo claramente que no era así, hasta la relación entre los personajes, pues para resaltar la dinámica entre las hermanas Austen, y aumentar la importancia de Cassandra, se ignora a otros familiares, y se deja la idea de una codependencia por parte de Jane, que hacía que su vida fuera incompatible sin Cassie. Igualmente, el paso del tiempo es bastante extraño, pues las actrices que representan a los personajes principales con 20 años se ven iguales cuando tienen 40, y no se ve una evolución en sus personalidades, salvo una tendencia a la melancolía y la depresión (la tristeza estaba también presente en ‘Jane Austen Recuerda’ (‘Miss Austen Regrets’), pero también una personalidad adulta y combativa en la interpretación de Olivia Williams como Austen). Es especialmente marcada la idea de que Austen podía ser una «marisabidilla», con ingenio hiriente e incomprendido salvo por Cassandra (un error, vista la relación con su padre y hermanos que la apoyaron, por ejemplo), que incluso está interpretada por una actriz que «es más fea» que la que hace de Cassie (lo dicen en la serie, no nosotras), para justificar su falta de pretendientes.

Estos ‘defectos’, modificaciones, o más bien invenciones que muchas veces aparecían en la novela, están más que presentes en la adaptación, y son reforzados por una interpretación que tiende al drama y la emotividad por parte de las protagonistas, mientras que muchos personajes secundarios tienen poco desarrollo, o se ridiculizan para que el espectador menos experimentado, pero que al menos ha visto adaptaciones de Jane Austen, pueda ver relación con personajes que conoce (Mr Collins, Fanny Dashwood…), o un momento de alguna de las novelas (por ejemplo, Mrs Austen como una Mrs Bennet hablando de la belleza de sus hijas).
La música, no resulta espectacular y acaba cayendo en la monotonía. No es notable y aumenta el efecto de melacolía y drama que se impone en la serie.
Pero no queremos dejaros la sensación de que la serie no está bien. Como hemos dicho, nos encanta ver una vuelta al clasicismo y calidad de los productos de la BBC, y además es una serie que se puede disfrutar, y tiene buenos momentos, y en la que como en la novela, plantea el papel de las mujeres en la sociedad de su tiempo y sus limitaciones. Además, resalta la interpretación de Keeley Hawes, como una Cassandra madura, que pone en orden su pasado y piensa en el legado de su siempre querida hermana. Synnøve Karlsen, como la joven Cassie, muestra también un gran trabajo, al igual que Patsy Ferran (nacida en Valencia, por cierto) como Jane (dentro del prisma de tristeza e incomprensión que la historia quiere dar a nuestra querida autora).
Si nos centramos, por tanto, en que es una ficción y en la parte más romántica, con amores imposibles, o casi, en la que también destaco la historia que ocurre en el «presente», las limitaciones femeninas, y la relación final de las hermanas Austen, es una serie disfrutable, y que puede alentar nuestra curiosidad con respecto a Jane y su hermana, de manera que tras verla, nos vayamos a la librería más cercana a buscar las «cartas» o bien alguna buena biografía.
De nuevo, muchas gracias a Movistar+ por permitirnos verla. Ahora sólo esperamos vuestra opinión dentro de 10 días 🙂
#series #serieTV #television #streaming #movistar+ #bbc #pbs #missausten #gillhornby #adaptaciones #inspiracion #biopics #biografia #buenopseudobiografia #seriesbritánicas #miniseries #novedad #estrenos #españa #KeeleyHawes #SynnøveKarlsen #RoseLeslie #PatsyFerran #PhyllisLogan #KevinMcNally #JessicaHynes #AlfredEnoch #MaxIrons